
Teletrabajo
Estamos al comienzo de una nueva era, en la que todo será diferente, ya no volveremos a la normalidad como aún hoy la entendemos, los cambios han llegado para quedarse por mucho tiempo. Y entre ellos están los que afectan a las relaciones laborales, negocios que tendrán que cambiar su forma de trabajar, distintos horarios, desaparición de las jubilaciones forzosas, robotización, etc.
Y entre estos cambios está el Teletrabajo, que buena pare de las personas de forma total o parcial, deberán hacer. El Teletrabajo ha irrumpido en nuestras vidas de forma cruenta a causa del COVID-19, pero esta tendencia a venido para quedarse, y experimentará un gran aumento en los próximos años.
Tendremos que adaptarnos a ello y aprovechar las ventajas, verlo en conjunto de forma positiva entre las que están:
Incremento en la seguridad al reducir los contagios, en la actual y futuras pandemias, poder disfrutar de un horario flexible, reducción en la cantidad de tiempo dedicado a trasladarse hacia la empresa u oficina, conciliación familiar, etc…
Pensemos en muchas personas, que emplean diariamente hora y media de viaje en transporte público, o que soportan 40 minutos conduciendo con el tráfico en hora punta. ¡Es un tiempo que nunca se recuperarán! En cambio, una persona en Teletrabajo llega fresco a su escritorio.
El teletrabajo, nos permite trabajar en lugares soñados, que en temporada baja, podemos conseguir a precios muy atractivos, en muchos casos por muy poco más de lo que algunas personas gastan en transportes para llegar a sus puestos de trabajo.
Y en cambio, disfrutar de la naturaleza, el mar, … no sólo en el corto espacio de nuestras vacaciones, sino haciendo realidad el poder de vivir o compaginar las estancias en los lugares que hemos soñado, nos permite: Cambiar de vida.
Pero no sólo acarrea beneficios para el trabajador, también para la empresa, reduciendo coste de alquiler o compra y mantenimiento de las instalaciones, e incluso reduciendo el coste de personal no por reducción de la plantilla, sino por el incremento de la productividad y reducción del absentismo, ambas cosas gracias a que mejorará la salud física, mental y el bienestar de sus empleados, encontrándose con un personal más feliz, saludable y motivado.
España es un país ideal para este desarrollo, tanto por la necesaria mejora de la productividad interna en relación con otras economías más competitivas, como por su naturaleza, clima, calidad de lugares afectados por la despoblación, etc. Deberíamos ver esta nueva oportunidad.
Una de las ventajas que traerá, y que aún no se esta manifestando con la nitidez que lo hará a medio plazo, es que las empresas puedan contratar a personas fuera de la zona en la que están ubicadas, esto eliminará las desigualdades en el acceso al trabajo entre las personas que no viven en grandes ciudades, o lejos de las zonas mas ricas y con mayor demanda de empleo. Ahora se contratará a los mejores, estén en donde estén, vivan en donde vivan, la competencia que se avecina es enorme. En cambio, quien se prepare, se mentalice de esta nueva situación, se le abre un enorme mercado, hasta ahora inaccesible.
Pero aunque el Teletrabajo va a suponer un gran cambio, seamos realistas, y no se trata de cerrar todas las oficinas de un día para otro, sino de compaginar el tiempo de Teletrabajo con el trabajo en la oficina. Bien hecho, acarreará grandes beneficios no sólo a los empleados sino también a la empresa.
Son nuevos tiempos, a los que hay que adaptarse, si queremos que en el futuro puedan tener continuidad muchos negocios. Y aquí los pequeños, tendrán ventaja, pero de eso podemos hablar otro día.
Finalmente, en referencia al mayor inconveniente del Teletrabajo, como es el aislamiento y la disminución de las relaciones sociales, hay fórmulas para evitarlo, e incluso superarlo, como teletrabajar en un entorno en el que conozcas, compartas con otras personas como tu y hagas nuevas amistades.
Conoce nuestra propuesta: "Desconecta y Teletrabaja".